Los ríos son muy importantes para nuestros ecosistemas nacionales y mundiales. Y aunque mucha gente en el mundo puede pensar en México como un desierto seco y polvoriento te sorprenderías de saber que tenemos una gran cantidad de ríos a lo largo de todo el territorio.
En México puedes encontrar alrededor de 51 ríos principales que se distribuyen en 3 diferentes vertientes: el occidental o del océano pacífico, oriental o del océano Atlántico (Golfo de México) e interior donde los ríos desembocan en lagunas interiores.
Es por eso que en esta ocasión en RankeaMexico compartimos la lista de los ríos más importantes de México y su ubicación, esperamos que sean de utilidad y les ayuden a comprender un poco más sobre la geografía en el país.
Los 51 ríos más importantes de México
A continuación te presentamos los 51 ríos más importantes de México y la ubicación en la que desemboca.
# | Río | Donde desemboca |
1 | Grijalva – Usumacinta | Golfo de México y Mar Caribe |
2 | Papaloapan | Golfo de México y Mar Caribe |
3 | Coatzacoalcos | Golfo de México y Mar Caribe |
4 | Pánuco | Golfo de México y Mar Caribe |
5 | Tonalá | Golfo de México y Mar Caribe |
6 | Tecolutla | Golfo de México y Mar Caribe |
7 | Bravo | Golfo de México y Mar Caribe |
8 | Nautla | Golfo de México y Mar Caribe |
9 | La Antigua | Golfo de México y Mar Caribe |
10 | Soto la Marina | Golfo de México y Mar Caribe |
11 | Tuxpan | Golfo de México y Mar Caribe |
12 | Jamapa | Golfo de México y Mar Caribe |
13 | Candelaria | Golfo de México y Mar Caribe |
14 | Cazones | Golfo de México y Mar Caribe |
15 | San Fernando | Golfo de México y Mar Caribe |
16 | Hondo | Golfo de México y Mar Caribe |
17 | Balsas | Océano Pacífico y Golfo de California |
18 | Santiago | Océano Pacífico y Golfo de California |
19 | Verde | Océano Pacífico y Golfo de California |
20 | Ometepec | Océano Pacífico y Golfo de California |
21 | El Fuerte | Océano Pacífico y Golfo de California |
22 | Papagayo | Océano Pacífico y Golfo de California |
23 | San Pedro | Océano Pacífico y Golfo de California |
24 | Yaqui | Océano Pacífico y Golfo de California |
25 | Culiacán | Océano Pacífico y Golfo de California |
26 | Ameca | Océano Pacífico y Golfo de California |
27 | Sinaloa | Océano Pacífico y Golfo de California |
28 | Armería | Océano Pacífico y Golfo de California |
29 | Coahuayana | Océano Pacífico y Golfo de California |
30 | Colorado | Océano Pacífico y Golfo de California |
31 | Baluarte | Océano Pacífico y Golfo de California |
32 | San Lorenzo | Océano Pacífico y Golfo de California |
33 | Suchiate | Océano Pacífico y Golfo de California |
34 | Acaponeta | Océano Pacífico y Golfo de California |
35 | Piaxtla | Océano Pacífico y Golfo de California |
36 | Presidio | Océano Pacífico y Golfo de California |
37 | Tomatlán | Océano Pacífico y Golfo de California |
38 | Mayo | Océano Pacífico y Golfo de California |
39 | Tehuantepec | Océano Pacífico y Golfo de California |
40 | Coatán | Océano Pacífico y Golfo de California |
41 | Marabasco | Océano Pacífico y Golfo de California |
42 | San Nicolás | Océano Pacífico y Golfo de California |
43 | Huicicila | Océano Pacífico y Golfo de California |
44 | Elota | Océano Pacífico y Golfo de California |
45 | Sonora | Océano Pacífico y Golfo de California |
46 | Concepción | Océano Pacífico y Golfo de California |
47 | Tijuana | Océano Pacífico y Golfo de California |
48 | Matape | Océano Pacífico y Golfo de California |
49 | Sonoyta | Océano Pacífico y Golfo de California |
50 | Lerma | Interior |
51 | Nazas-Aguanaval | Interior |
Mapa con todos los ríos de México
En la siguiente imagen puedes identificar fácilmente los 51 ríos que existen en México. Además puedes descargar la imagen completamente gratis.
[download id=”29922″]
¿Cuál es el río más largo de México?
Seguramente te estarás preguntando cual de los 51 ríos más importantes de México es el más largo. Bueno pues aquí te lo diremos.
El río más grande es el Río Bravo y su cuenca cubre 472,000 kilómetros cuadrados y desemboca en el golfo de México. Además de ser el río más grande de México también sirve como frontera natural con Estados Unidos.
La longitud del Río Bravo supera los 3,000 Kilómetros. Por lo general en Estados Unidos se le conoce como Río Grande. Este río es uno de los sistemas fluviales más importantes de Norteamérica y es súper famoso a nivel mundial por su papel en la inmigración ilegal hacia el vecino país del norte. Desgraciadamente muchas personas que quieren llegar a Estados Unidos creen que es fácil cruzar el río Bravo, sin embargo al año mueren muchos inmigrantes en este importante cuerpo de agua que divide a México y EUA.
El río Bravo tiene su origen en las montañas rocallosas en Colorado Estados Unidos y recorre partes de Colorado, Nuevo México, Texas y luego los estados mexicanos de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas hasta desembocar en el Golfo de México (océano Atlántico).
Desgraciadamente en los últimos años el elevado consumo ejercido por las granjas y ciudades cercana al río Bravo han reducido su caudal considerablemente hasta un 20% aproximadamente.
|Recomendamos: Los 11 Mejores cosas que hacer y ver en Tijuana Baja California
Otros ríos grandes e importantes de México
Como ya lo mencionamos el Río Bravo es el río más grande de México y de América del Norte pero México tiene otros ríos suficientemente grandes como para platicar un poco más sobre ellos. A continuación enlistaremos y describiremos brevemente otros ríos grandes e importantes que existen en el territorio mexicano.
Río Colorado
El Río Colorado comienza en la parte superior de las Montañas Rocosas en Estados Unidos. Este hermoso río serpentea a lo largo de más de 2,000 kilómetros por el suroeste de Estados Unidos hasta llegar a los estados mexicanos de Baja California y Sonora.
Para proteger y cuidar del río Colorado autoridades de México y de Estados Unidos colaboran de manera directa para la gestión y conservación de este cuerpo acuífero, ya que debido a la sobre explotación de ambos países el río ha disminuido considerablemente su cauce y alcance.
|Recomendamos: conoce todo sobre el Malecón Fundadores en Puerto Peñasco, Sonora
Río Usumacinta
El río Usumacinta desemboca en el Golfo de México a través de Guatemala llegando hasta el océano Pacífico. El río Usumacinta tiene 1,000 kilómetros y de forma similar al río Bravo al norte de México, este río forma parte de la frontera entre Guatemala y México.
A lo largo del río te puedes asombrar con unos cañones impresionantes como la Boca del Cerro en Tabasco.
Este es el río más caudaloso de todo México y Centroamérica. Como dato interesante al Usumacinta se le dividió en Alto y Bajo Usumacinta. El Alto Usumacinta comienza en Guatemala hasta la Boca del Cerro. Mientras que el bajo Usumacinta pasa por las ciudades de Tabasco Balancán de Domínguez, Emiliano Zapata y Jonuta terminando en el municipio de Centla.
Por si esto fuera poco, el Usumacinta pasa por una de las reservas más ricas en biodiversidad llamada Cañón del Usumacinta. En esta reserva también puedes encontrar los “rápidos” de San José y Desempeño.
|Recomendamos: Conoce las impresionantes cascadas que puedes visitar en México
Río Culiacán
El Río Culiacán es un río que nace en el estado de Sinaloa, México. El río mide 87.5 kms de largo y su cuenca abarca más de 17,000 kilómetros cuadrados.
El río Culiacán se forma de la confluencia de otros dos ríos: el río Tamazula y el río Humaya que justamente se encuentran cerca de la ciudad de Culiacán.
Desgraciadamente este río ha sido conocido internacionalmente por los alarmantes niveles de contaminación que presenta por culpa de desechos industriales.
|Recomendamos: descubre todo lo que puedes hacer en Puerto Peñasco
Río Balsas
El río Balsas es uno de los ríos más largos de México y recorre los estados del sur de México, Guerrero, Michoacán desembocando en el océano Pacífico.
El Balsas está formado por 3 ríos principales, el Atoyac, el Mixteco y el Tlapaneco. El río tiene una longitud de 1000 kilómetros.
|Recomendamos: Conoce todo sobre la tradicional danza de los Viejitos.
Río Lerma
El Río Lerma es el río interior más largo de México y uno de los más importantes. Este río nace en el estado de México y desemboca directamente en el Lago de Chapala en Jalisco.
El Lerma se convirtió en un recurso hídrico y de riego desde hace cientos de años, incluso antes de la conquista de los españoles. De este río dependen gran parte de los agricultores y ciudades del país incluyendo la Ciudad de México.
Desgraciadamente como muchos de nuestros ríos y lugares naturales del país, el río Lerma se encuentra bastante contaminado. Los científicos incluso han declarado al río biológicamente muerto, sin oxígeno en sus primeros 15 kilómetros dentro del Estado de México.
|Recomendamos: Descubre todas las playas y lugares turísticos que puedes visitar en el estado de Jalisco
Río Grijalva
El río Grijalva atraviesa el estado de Chiapas y se adentra en el estado de Tabasco, donde ocupa un lugar destacado en el paisaje urbano de Villahermosa, la capital del estado.
El río Grijalva es el segundo más caudaloso de México. El río nace de la unión de los ríos Selegua y Grandagalpa (Rincón Tigre) y el San Gregorio.
El Grijalva se utiliza a lo largo de todo su recorrido para generar energía hidroeléctrica y como fuente de agua y riego para muchas de las comunidades que están cerca de su ruta.
En donde desemboca el río Grijalva se forman un delta pantanoso llamado Pantanos de Centla que también alimenta al río Usumacinta. Estos dos ríos al unirse forman un impresionante delta que tiene una descarga de 125 mil millones de metros cúbicos representando el 35% de las corrientes en México.
Al igual que otros de los ríos ya mencionados el río Grijalva también tiene problemas fuertes de contaminación y ha perdido una gran cantidad de biodiversidad debido al impacto humano.
Río Conchos
El Río Conchos mide alrededor de 560 kilómetros y atraviesa 14 municipios del estado de Chihuahua al norte del país. El Conchos no es solamente uno de los ríos más importantes de México sino también es de los principales afluentes del Río Bravo.
Durante el curso Alto (la Sierra): El río Conchos nace en la Sierra Madre Occidental en Bocoyna en Chihuahua. El río sigue su camino a través de diferentes peñascos.
Curso medio (la meseta): el río se interna en la región de la meseta recibiendo afluentes de otros ríos. En esta parte del río el clima es más árido pero aún así el río ya lleva algunos ejemplares de diferentes peces y su caudal ya aumentó convirtiéndose en un río de 100 metros de ancho.
Curso Bajo (el desierto): después de ser represado varias veces el río Conchos cruza otros municipios como Julimes, Aldama, Coyame del Sotol y Ojinaga.
Finalmente el Río Conchos desemboca en el Río Bravo a una altura de 782m. También es importante en el sistema de los 6 cañones que conforman el destino turístico Barrancas del Cobre.
|Recomendamos: Checa todos los lugares más famosos que puedes visitar en Chihuahua
Río Nazas
El Río Nazas tiene este nombre ya que cuando los españoles llegaron a esta zona se dieron cuenta que los pobladores del río pescaban con unas cestas muy peculiares llamadas “nasas“.
Este río nace en la parte alta de la Sierra Madre Occidental. Y sabemos que antes de que se construyeran las presas que existen actualmente el río Nazas desembocaba en la Laguna de Mayrán en el estado de Coahuila.
El río se ha vuelto popular pues es el lugar donde se lleva a cabo el concurso de Kayak Amateur cada año.
Al igual que en los demás ríos importantes de México que hemos mencionado, el río Nazas y su fauna están en peligro debido a la contaminación que tiene y la sobre pesca.
|Recomendamos: no dejes de revisar todo lo que los Pueblos Mágicos en México te ofrecen para divertirte
Fuentes: Fundación AquaE y https://agua.org.mx/