Villa de Santiago, en Nuevo León, es uno de los Pueblos Mágicos de México. Se encuentra localizado en un valle entre la Sierra Madre y la Sierra de la Silla al sur del estado.
Es un pueblo aún con arquitectura colonial, una exquisita gastronomía, hermosos paisajes naturales y una tranquilidad envidiable.
Para los regiomontanos es una visita obligada cuando menos en un fin de semana de cada mes.
Te contamos todos los detalles y todo lo que deberías de saber antes de visitar Villa de Santiago.
El Pueblo Mágico Villa de Santiago: su historia y origenes
Las tierras de este pueblo mágico fueron habitadas por indios guachiles en la época prehispánica. En el siglo XVI cuando llegaron los conquistadores a Nuevo León, Don Diego de Montemayor fue beneficiado por la corona española con terrenos que incluían el actual terreno de Santiago.
No existe una fecha concreta sobre la fundación de Santiago, pero se definió que fue a finales del siglo XVII por el capitán Diego de Montemayor, quienes vivieron en una de las haciendas del terreno, llamada Hacienda Vieja.
En el año 1831 se definió la cabecera municipal con el nombre de Villa de Santiago, nombre que aún mantiene el municipio.
Y en el año 2006 la Secretaría de Turismo de México incluyó a Villa de Santiago como uno de los pueblos mágicos con la intención de impulsar el turismo en la región.
¿Qué tipo de clima puedes esperar?
Santiago se encuentra en un terreno de topografía irregular incluyendo lugares con alturas desde los 400 hasta los 2300mts, por lo que podrás disfrutar de climas templado/húmedo.
La temperatura media anual es de 21° C pero en las montañas o más cerca de las mismas la temperatura promedio es de 14° C.
Es importante que consideres que en época de frío, sobre todo en invierno, la temperatura puede disminuir por lo general a 9-11 grados centigrados. Aunque se han registrado temperaturas debajo de cero grados.
Recomendación: en primavera y verano el calor no pasa de los 30° C y en otoño e invierno hace algo de frío pero bastante aguantable. Sin embargo no olvides llevar un buen abrigo o chamarra.
¿Cómo llegar?
Villa de Santiago se encuentra a unos 30 minutos de la ciudad de Monterrey.
Tendrías que tomar la carretera 85 con dirección a Ciudad Victoria Tamaulipas (esta carretera también se le conoce como Carretera Nacional).
Información Turística
Oficina municipal de Turismo de Santiago | Guerrero esquina Rayón, Colonia Centro | Teléfono: (81) 2451 – 4582
¿Qué actividades puedes hacer?
En Villa de Santiago, Nuevo León puedes realizar diferentes tipos de actividades.
Puedes pasear tranquilamente por el centro histórico y visitar el Museo de Historia de Santiago, La parroquia de Santiago Apostol, o simplemente por la plaza principal (Plaza Ocampo).
Villa de Santiago es uno de los lugares donde puedes rapelear en México, aventarte por una tirolesa, aventuras acuáticas en las cascadas de la Cola de Caballo, en la del Chiptín, y otros lugares más.
Lugares que puedes visitar
Villa de Santiago tiene reconocimiento a nivel nacional e internacional por contar con algunos de los lugares más sorprendentes de todo el país.
Tanto en Santiago como en sus alrededores puedes encontrar montañas, llanuras, bosques, caídas de agua, ríos, cañones, huertas y verdes paisajes.
Todo esto además de la arquitectura colonial que puedes apreciar en la cabecera municipal.
De los lugares más conocidos en Santiago destacan los siguientes:
- Presa la Boca
- Villa colonial
- Zona comercial los Cavazos
- Cieneguilla
- Cascada Cola de Caballo
- Cañon de Matacanes
- Cueva de la Boca
- Cañon del Chipitín
Presa la Boca
A tan solo 700 metros de la cabecera municipal de Santiago, se encuentra la Presa la Boca.
Construída hace más de 50 años, este es un lugar típico donde los regiomontanos, turistas nacionales y extranjeros se reúnen a convivir a la orilla de la presa.
Es una presa de más de 4kms de largo enclavado en las montañas y es el principal suministro de agua para la ciudad de Monterrey y municipios conurbados.
En este espacio puedes encontrar diferentes actividades que realizar como:
- Paseos en Catamarán
- Paseos en lancha
- Renta de moto acuática
- Renta de esquís
- Canotaje en Kayak
- Pesca deportiva
Cascada Cola de Caballo
La Cascada Cola de Caballo se encuentra a 40 kilómetros de la ciudad de Monterrey en el municipio de Villa de Santiago.
Es una hermosa cascada natural de 27 metros de altura rodeada de una gran cantidad de vegetación. La caída que tiene el agua da la impresión de ser la cola de un caballo, por eso tiene este nombre.
En el lugar además de poder realizar deportes extremos podrás encontrar un centro recreativo con asadores, bancas, mesas y miradores.
También puedes hacer paseo a caballo dentro del recinto.
Cerca de la cascada puedes encontrar también el Hotel Hacienda Cola de Caballo.
- Costo: $30 MXN y $20MXN para menores de edad
- Horarios: todos los días de 9 AM hasta las 7 PM
|Recomendamos: conoce la ubicación, cómo llegar, horarios y cosas que puedes hacer en la Cascada Cola de Caballo.
Plaza principal
Como todo pueblo, Villa de Santiago tiene una plaza principal que se le conoce oficialmente como Plaza Ocampo.
Es una pintoresca plaza donde puedes encontrar a sus alrededores casonas del siglo XVIII, XIX y algunas del siglo XX.
Parroquia de Santiago Apóstol
Esta iglesia se fundó en 1745 y a pesar del paso del tiempo, la construcción parece que está congelada en esa época pues permanece prácticamente igual que como cuando fue fundada.
La iglesia conserva aún se arquitectura original y constituye un ícono del pueblo de Santiago.
Ésta es una de las principales atracciones para los turistas junto con la plaza principal (Plaza Ocampo), el Palacio de Gobierno, y las viejas casonas que rodean el lugar.
Sin duda un lugar especial que debes de conocer. Súper recomendado visitarla de noche.
Museo de Historia de Santiago
El Museo de Historia de Santiago se encuentra a la izquierda de la parroquia de Santiago Apóstol y anteriormente era el Palacio Municipal.
En el museo puedes conocer la historia del pueblo, así como sus leyendas y mitos.
La colección del lugar incluye objetos antiguos pertenencientes a la historia de Villa de Santiago.
Cascada del Chipitín
Cerca de Villa de Santiago puedes encontrar diferentes actividades extremas que puedes realizar. Una de ellas es la Cascada del Chipitín y mide 90 metros.
Es el final del recorrido conocido como “Los 7 Rapeles” y es el inicio para el famoso recorrido de Hidrofobia. El recorrido Hidrofobia es un paseo donde saltas, nadas y caminas con un guía certificada.
Toma en cuenta que para llegar aquí ocupas un vehículo 4×4 ya que está inmerso en la Sierra. Si no tienes un auto con estas características, la gente local ofrece llevarte a caballo por un pequeño costo.
La vista de la cascada y laguna es impresionante. Es un lugar que sin duda tienes que visitar si estás en Villa de Santiago.
|Recomendamos: Descubre cuál es la cascada más alta de México
Matacanes
Matacanes es una sección encañonada del Río Lagunillas en Santiago Nuevo León.
Es un recorrido de aventura extrema con una longitud de 12km de los cuales 7km son de puro río con paredes impresionantes y suelo pedregoso lleno de obstáculos como cascadas, desniveles, pasadizos o túneles.
Este trayecto o recorrido inicia desde el cañon Lagunillas y termina en el paraje de las Adjuntas hasta donde el río cruza con el Potrero Redondo.
¿Cómo llegar a Matacanes?
Para llegar a Matacanes es necesario que utilices la carretera Nacional México Laredo Número 85 en la comunidad del Cercado.
Tienes que tomar un poco de camino de terracería hasta llegar a Potrero Redondo para despúes caminar un tramo a pie. Y es ahí donde empieza el recorrido Matacanes.
Geoaventura Monterrey
Muy cerca de Santiago, como a unos 40 kms por un camino de terracería podrás llegar a este centro de turismo de aventura extrema llamado GeoAventura Resort.
Es un centro que incluye diferentes actividades de ecoturismo tales como el Cañonismo Acuático: Matacanes, Chipitín o Hidrofobia.
Además puedes hospedarte en el lugar utilizando alguna de las diferentes cabañas todas equipadas con baño propio, agua caliente, luz eléctrica y chimenea.
Conoce más sobre GeoAventura Resort.
Festividades que se celebran
En Villa de Santiago como en todos los pueblos de México se celebran diferentes festividades. Te compartimos las fechas de las celebraciones principales para que organices tu agenda y te prepares para disfrutar de estos eventos.
- La muestra gastronómica el primer sábado de Junio
- La Fiesta de San Pedro y San Pablo el 29 de Julio
- La Fiesta del señor Santiago, patrono del pueblo, el 25 de Julio
- El Festival de la Manzana en la segunda quincena de Agosto
|Recomendamos: estas son algunas de las diferentes fiestas que se celebran en México.
Hoteles cerca de Villa de Santiago, Nuevo León
Villa de Santiago es un municipio no muy grande por lo que no cuenta con muchos hoteles. Pero los que hay son de nivel excelente y hasta nivel boutique. Destacan el hotel Las Palomas de Santiago y Hotel Hacienda Cola de Caballo.
Hotel Las Palomas de Santiago
El Hotel Las Palomas de Santiago se encuentra en el mero corazón de Santiago.
Con arquitectura colonial cuenta con 25 habitaciones decoradas estilo norestense, equipadas con aire acondicionado, acceso a internet, Baño completo, televisión, teléfono, mini bar y muchas otras amenidades.
El hotel tiene 20 habitaciones estándar y 5 Jr. Suites, además de dos Villas.
Conoce más del hotel
Hotel Hacienda Cola de Caballo
El hotel Hacienda Cola de Caballo es un hotel con estilo rural y arquitectura colonial, rodeado completamente de la naturaleza que predomina en la Sierra.
Se encuentra bastante cerca de la Cascada Cola de Caballo y de varias rutas de senderismo y rapel.
En el hotel puedes encontrar habitaciones informales y habitaciones en cabañas de madera pero que cuentan con las mejores amenidades.
Incluyen Wi-Fi gratis, TV satelital, balcones con vista a la montaña. El hotel cuenta con un restaurante con vista a la montaña y un bar.
Conclusión
Por esto y muchas razones más Villa de Santiago en Nuevo León es considerado uno de los pueblos mágicos más populares de México. Así que ya sea que busques una aventura extrema, un paseo romántico con tu pareja, o simplemente un escape del ruido de la ciudad, Santiago es tu opción.