Los Pueblos Mágicos de Oaxaca están llenos de encanto, historia y belleza. Hicimos esta guía para los cinco que puedes usar para un viaje épico en tu próximo viaje a la zona.
El gobierno de México reconoce y apoya a los pueblos pequeños de México con valor simbólico o histórico a través del programa Pueblos Mágicos.
En el estado de Oaxaca, 5 pueblos han sido galardonados con el título. Puedes viajar a través de todos ellos en un solo viaje, la mejor manera de hacerlo es tomar como base la ciudad capital y hacer excursiones de un día a ellos.
Aquí está lo que necesitas saber sobre los Pueblos Mágicos de Oaxaca y sus principales atractivos para tener un viaje inolvidable en esta zona del sur de México.
Mazunte – Uno de los 5 Pueblos Mágicos de Oaxaca
Mazunte es un pequeño y tranquilo pueblo de playa en la costa del Pacífico de México y es en realidad uno de los Pueblo Mágicos de México.
Y aún así es relativamente desconocido. Tiene un ambiente relajado y acogedor, y rápidamente te das cuenta de que es el tipo de ciudad a la que la gente viene a visitar y nunca se va.
Parte de la belleza de Mazunte Oaxaca es que no está lleno de cosas que hacer. Es más bien una ciudad “horizontal”, así que definitivamente no te recomiendo que visites el lugar si lo que buscas es divertirte y volverte loco.
Para que te hagas una idea, probablemente puedas caminar por todo el lugar en poco más de media hora. O sea de plano está súper pequeño pero muy pintoresco.
Obviamente no esperes encontrar buena señal de WiFi o de datos móviles. Pero bueno, precisamente esa es la idea de ir a un pueblo mágico, disfrutar el lugar, la gente, la comida y la tranquilidad.
Todo esto hace de Mazunte Oaxaca el lugar perfecto para desconectarte totalmente y relajarse adecuadamente, pero hay algunas cosas que definitivamente no deberías perderte.
Entre las que destacan se encuentran:
- Ver el atardecer en Punta Cometa Mazunte
- Tomar unas bebidas en el restaurante El Copal en Mazunte
- Realiza avistamientos de delfines, ballenas, y tortugas en Mazunte
- Realiza Yoga
Además puedes visitar algunas otras playas muy cerca de Mazunte como Zipolite, San Agustinillo y Puerto Ángel, ¡te van a encantar!
Capulálpam de Méndez, Oaxaca
Capulálpam de Méndez es otro de los 5 Pueblos Mágicos que tiene Oaxaca y está ubicado en lo alto de las montañas de la Sierra Norte, y es probablemente uno de los pueblos más bonitos de Oaxaca.
Éste pueblo aún conserva la tranquilidad de provincia y está enmarcado en construcciones de arquitectura tradicional casi hasta histórica.
Además de todo esto si le sumas que la hospitalidad de su gente te invita a disfrutar aún más del lugar.
Cualquiera que visite el pueblo mágico puede disfrutar de las calles empedradas, conocer el templo de San Mateo que data de los siglos XVI y XVII, además del mercado local y la plaza frente al edificio del ayuntamiento.
El mercado local ha recibido recientemente una remodelación (2013) y es muy pintoresco y desde aquí se tiene una vista espectacular del valle.
Capulálpam de Méndez cuenta con alojamiento en cabañas y camping, y ofrece caminatas guiadas durante las cuales se puede observar la diversidad de flora y fauna que ofrece el bosque nublado.
En Capulálpam también puedes hacer ciclismo de montaña, rappel, cruzar un puente colgante sobre un arroyo, y si eres lo suficientemente valiente tienes que probar el tobogán de la muerte (tirolesa).
Hay una pequeña cueva que se puede explorar y un temazcal para relajarse después. Hay algunos lugares para comer, incluyendo uno junto al arroyo que sirve sus propias truchas cultivadas, y otro cerca del mercado con una exposición de fotos antiguas y coleccionables que documentan la historia de la aldea.
|Recomendamos: Conoce todo sobre los trajes típicos de Oaxaca: su historia, origen y sus nombres.
3- Huautla de Jiménez, Oaxaca
El Pueblo Mágico de Huautla de Jiménez se encuentra en medio de las milenarias montañas que guardan los secretos de la etnia mazateca.
Su historia y el conocimiento que su gente tiene de la naturaleza la convierten en una de las favoritas de los curanderos y practicantes espirituales.
Se dice que la niebla nace detrás de la cordillera, junto a los “niños santos” que curaban a través de la difunta sacerdotisa María Sabina, una mujer oaxaqueña que trajo fama y reconocimiento internacional a este pueblo.
Se dice que Bob Dylan, Jim Morrison y The Beatles hicieron el viaje a la casa de María para que ella los curara.
Hoy en día, hay una pequeña exposición -una especie de museo improvisado- que muestra parte de la historia de esta mujer antigua y mágica.
La gente de este pueblo es humilde, pero orgullosa y tiene una profunda sabiduría inherentemente conectada a los cuatro elementos.
Si caminas por el centro de Huautla puedes asistir a la representación de un baile mazateco, especialmente durante las fiestas y celebraciones a lo largo del año, entre las que destacan la Fiesta del Señor de las Tres Caídas, el tercer viernes de Cuaresma; el preludio se anuncia con música de tambora y fuegos artificiales. Sigue una solemne procesión con la imagen sagrada al frente.
La segunda fiesta más importante es la de Todos los Santos, que comienza a finales de octubre y se extiende hasta principios de noviembre; durante este período un grupo de hombres con sombreros particulares y máscaras de madera que representan a los muertos salen a las calles a bailar la danza de los Huehuetones, tradición que se completa con la colocación de altares, velas e incienso que arden como parte de las ofrendas.
La deliciosa cocina oaxaqueña es igualmente destacada y un componente principal de todos estos festivales. Sumérjase en el tradicional pilte, un brebaje único hecho con pollo, cerdo o conejo con salsa picante envuelto en yerba santa (una hierba local). Los tamales con diversos rellenos, o, para aquellos que prefieren una comida vegetariana, quelites, quintoniles, huele de noche, yerba mora y vides de chayote.
Algunas bebidas típicas populares son el chileatole, agrio o dulce, y el atole granillo, así como el agua de fruta fresca y el café más aromático hecho de granos cosechados en la alta gama.
Una atracción famosa en Huautla es el Mirador Loma de Chapultepec. De pie allí, a la vista de la ciudad, las montañas que enmarcan los amaneceres de ensueño, fascinantes puestas de sol, uno sólo puede soñar con un mundo mucho mejor.
Si estás buscando una experiencia espiritual más significativa de la cosmogonía mazateca, sube a la montaña sagrada Cerro de la Adoración, y recuerde llevar una ofrenda de cacao y velas para recibir una bendición.
|Recomendamos: descubre como se celebra el Día de los Muertos en diferentes partes de México
RankeaMexico recomienda
La mejor época para visitar Huautla es durante la temporada de lluvias, entre los meses de julio y agosto.
Sumérgete en las Cascadas de Puente Fierro (descubre las mejores cascadas en México) y date un chapuzón bajo la cascada de los ríos subterráneos.
Cruza su puente colgante y haz que un guía local comparta contigo -al menos- una de las muchas leyendas de este Pueblo Mágico.
Prueba el tesmole, algo parecido al típico mole pero con verduras y carne añadidas, y luego tueste con el aguardiente casero, que se ha hecho en esta zona desde tiempos prehispánicos.
San Pedro y San Pablo Teposcolula
El pueblo mágico de San Pedro y San Pablo Teposcolula es uno de los 5 pueblos mágicos de Oaxaca.
San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca es la cabecera municipal del mismo nombre que se puede encontrar a 122 kilómetros de la ciudad Oaxaca.
En el pueblo la atracción turística más famosa es el conjunto conventual de San Pedro y San Pablo construídos a mediados del siglo XVI.
La capilla de Santa Gertrudis es otro de los edificios que se construyeron durante el siglo XVI y se parece mucho a otra construída en La Antigua, Guatemala. En la actualidad esta capilla es la capilla abierta más grande de América Latina.
Como en la mayoría de los pueblos de México, existen tradiciones y costumbres bastante importantes para el pueblo y la más famosa es la Danza de las Mascarillas y las fiestas religiosas en nombre del Señor de las Vidrieras.
En el templo de San Pedro y San Pablo podrás admirar la arquitectura del lugar, así como una gran colección de pinturas al óleo, pero sobre todo tienes que admirarte del confesionario que está tallado completamente en madera y en una sola pieza ¡increíble sin duda!
La comida es otro de los atractivos de este maravilloso pueblo mágico, así que si lo visitas ve preparado(a) para comer deliciosos platillos como mole negro con guajolote, pozole espeso con hierbasanta o incluso los enormes tamales envueltos en hojas de totomoxtle.
Como puedes ver el menú es muy variado pero muy tradicional en la zona. Cuéntanos como te va cuando visites el pueblo mágico de San Pedro y San Pablo Teposcolula.
|Recomendamos: Conoce cuantas bahías hay en Huatulco, Oaxaca
San Pablo Villa Mita
Y por último pero no por menos importante, se encuentra el 5to Pueblo Mágico de Oaxaca, San Pablo Villa Mita.
Este pueblo se encuentra ubicado a 46 kilómetros de la capital de Oaxaca y es un pueblo muy pequeño con menos de 900 habitantes.
Algo de lo que lo hace especial es que en el lugar existe la Zona Arquelógica de Mitla que fue un importante centro ceremonial para el linaje zapoteco.
Los turistas tanto nacionales como internacionales pueden comprar diversas artesanías como ropa típica hecha con telares de lanzadera y pedal, hamacas, sarapes, tapetes, jorongos, pulseras, gargantillas y collares.
De los edificios o construcciones con historia que puedes encontrar en el lugar con nombres hasta chistosos.
La columna de la vida donde los turistas pueden saber los años restantes de su vida, la piedra de los sentones donde las parejas se sientan varias veces para asegurar su matrimonio por mucho tiempo.
Existen también una serie de grupos de edficaciones de la cultura zapoteca divididos por zonas como: el grupo de las columnas donde está el palacio principal; grupo del arroyo, grupo del adobe o calvario y su importancia radica en que es aquí donde se encuentra construída la primera iglesia católica de Mitla. El Grupo del Mogote y finalmente el grupo de la fortaleza.
La iglesia de San Pablo Apóstol es uno de los lugares más visitados de Mitla, ya que es la única iglesia católica construída fuera del centro del pueblo.
Mitla significa lugar de los muertos en náhuatl y definitivamente éste es un pueblo mágico ya que los que lo visitan podrán disfrutar además de la Zona Arquelógica, una gran variedad gastronómica, destacando el mole en sus diferentes presentaciones (negro, verde, amarillo, y colorado).
Por sí esto fuera poco, puedes disfrutar de deliciosas bebidas como el chocolate de agua, el atole de maíz o de panela, el chocolate-atole, el pozol y el tepache.
GIPHY App Key not set. Please check settings